• INICIO
  • PROGRAMAS AVANCE SALUD
  • EQUIPO

nuestro equipo



DRA. CARMEN ANA GONZÁLEZ-MAGAZ



Presidenta



Madre, jefa de familia y defensora de los derechos de la mujer. Cree fielmente en la inclusión y el respeto a cada cual como seres competentes merecedores de la igualdad de condiciones y oportunidades. La Dra. González-Magaz completó su bachillerato en psicología en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Regresó a su amada isla para continuar su maestría y doctorado en la Universidad Carlos Albizu. Dedicó sus estudios y desarrollo profesional hacia la investigación y el trabajo para con víctimas de abuso sexual y violencia de género. El apoyo psicológico, y el trabajo hacia la reconstrucción del sentido de cada víctima de sentirse “quebrantada hacia inquebrantable”, le inspiraron a dirigir su vocación hacia el desarrollo del sentido de apoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres como medio primordial para el alcance de sus metas. Ha sido consultora para agencias y dependencias municipales que proveen servicios de apoyo. Así también ha dirigido programas académicos a nivel doctoral fomentando la diversidad, inclusión y la equidad en el servicio público y en el sector privado. Hasta diciembre del 2022 fungió como secretaria del Departamento de la Familia, dirigiendo y facilitando la labor de una agencia que cuenta con la oficina del Secretariado y sus cuatro (4) administraciones: ADFAN, ADSEF, ACUDEN y ASUME. Entre sus mayores logros se incluyen: el establecimiento de programas que promueven la integración de la familia desde la educación temprana, así como las oportunidades a mujeres jefas de familia y a individuos para la inserción laboral, dirigió la Comisión asesora de la pobreza en el desarrollo de iniciativas y estrategias conducentes a reducir la pobreza en PR y la desigualdad social, logró la agilización de los procesos de adopción en Puerto Rico, y la ampliación de programas y servicios a la población de adultos mayores, logrando mayor impacto a la población de más crecimiento y necesidad actual en nuestra isla, promovió la concienciación de la importancia de la prestación de servicios basados en la equidad, proveyendo servicios inmediatos a personas sordas a través de plataformas digitales y de manera presencial. También logró la transformación de una cultura organizacional dirigida al fortalecimiento del equipo de profesionales de trabajo social, rehabilitando su entorno laboral y aumentando su seguridad e integridad física, así como la reorganización administrativa para la efectividad de los servicios. Además, encauzó proyectos como la transformación del NAP al SNAP, Family First y la creación de un nuevo modelo que permita el desarrollo pre-escolar en PR uniendo los programas Early/Head Start y Child Care en la isla. Por último, como presidenta del Comité PARE, logró encaminar una colaboración abierta y transparente de servicios esenciales de diversos entes gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, la academia, los medios de comunicación y las comunidades. “Ciertamente, creo en la familia y la comunidad como componentes vitales de nuestra sociedad. Mi labor a través de los pasados 20 años ha estado dirigida a fortalecer las comunidades para una modificación de actitudes y conductas basada en el cuidado de protección de todos los miembros de la comunidad como familia. Mis posturas reflejan la necesidad de la identificación de los recursos y el capital humano disponible, los voluntarios y el tercer sector, como claves para la multiplicación de la satisfacción de necesidades, tanto individual, como colectivo, continuando mi misión personal de lograr un Puerto Rico progresista, de equidad, inclusivo y de respeto hacia todos.”



Dra. María Rolón- Martínez



TBD



La Dra. Rolón-Martínez posee un grado doctoral en Psicología Escolar y un grado de Especialista Universitario en Neuropsicología Infantil. Posee un Bachillerato en Educación Preescolar y un segundo Bachillerato en Psicología. Está certificada a nivel nacional como Terapeuta Cognitivo-Conductual Centrada en el Trauma y es adiestradora en el PREPaRE Model y otras prácticas de prevención e intervención de crisis y trauma. Completó un Certificado Graduado en Servicios Integrados de Salud y en Evaluación Psicológica de Preescolares. Además, cuenta con una certificación en Finanzas en Educación y en Educación a Distancia. Actualmente está cursando una maestría en Gerencia de Proyectos. Es consultora en manejo de proyectos para el Departamento de la Familia y consultora en educación de la ACUDEN. Ha colaborado con organizaciones sin fines de lucro, escuelas privadas y sistemas escolares en áreas del desarrollo socioemocional, destrezas de mindfulness y aspectos de lectura en niños. Desarrolló e implementó servicios preventivos, incluyendo programas de aprendizaje socioemocional, modelos restaurativos, aplicación del mindfulness en sistemas y prácticas enfocadas en trauma en el Departamento de Educación de PR. Fue Catedrática Asociada del Programa Graduado en Psicología Escolar de la Universidad Albizu en San Juan y Profesora Adjunta del Programa de Psicología Escolar e Infantil de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina. Ha trabajado en la práctica privada como psicóloga con niños y jóvenes con dificultades de conducta, académicas y socioemocionales por más de 12 años. La Dra. Rolón fue presidenta de la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico y delegada de Puerto Rico de la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (NASP, por sus siglas en inglés). Es miembro del Comité de Asuntos de Gobierno y Política Pública y del Comité de Acreditación de la NASP y presidenta del Comité de Mujeres en Psicología de la División 16 de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Ha publicado artículos en revistas profesionales relacionados a prácticas enfocadas en trauma, estrategias de mindfulness y explorando modelos de psicología en las escuelas. Ha sido reconocida por la Asociación de Psicología de Puerto Rico y la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico por su trabajo en defensa y política pública para niños y jóvenes en Puerto Rico.



Dra. Gloria I. Collazo Cartagena, DSW



TBD



La Dra. Collazo Cartagena posee un doctorado en trabajo social con especialidad clínica. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en los escenarios educativos, y práctica independiente en Puerto Rico. Laboró como trabajadora social escolar por 30 años y 3 años como directora del Programa para el Departamento de Educación. Igualmente posee práctica independiente desde el 2016. Actualmente ejerce como profesora conferenciante y también como consultora en asuntos de trabajo social para el Departamento de la Familia. Colabora con organizaciones de base de Fe y otras organizaciones realizando voluntariado.



AVANCE MENTAL


787-732-9832

787-PDAYUDA
EMAIL: avancemental@apoyohub.com
De ser una emergencia llamar al 911, 988 o a la línea PAS 1.800.981.0023